La lista actualizada de los mejores lugares turísticos de Costa Rica para aventuras extremas y relajación de lujo.
Costa Rica posee una ubicación privilegiada entre el Caribe y el Océano Pacífico, incluyendo volcanes y selvas tropicales que hacen del lugar el paquete tropical ideal.
¡Es el lugar más feliz de la tierra y en el que se encuentra el 5 por ciento de la biodiversidad del mundo!
El ecoturismo es la pasión compartida por todas las comunidades de Costa Rica.
Con 29 parques nacionales y otras 27 reservas, tanto el gobierno como las entidades privadas se esfuerzan no sólo por traer a los turistas y así obtener beneficios económicos, sino también para educar a todas las personas sobre lo vital de la selva tropical y la conservación de la vida silvestre.
¡Las vacaciones en Costa Rica jamás están completas si no visitas al menos un parque nacional!
Echa un vistazo a los lugares más populares para visitar en Costa Rica y prepárate, porque el estilo de vida «Pura Vida» espera por ti.
Contents
Los mejores lugares turísticos de Costa Rica para visitar
Monteverde
Monteverde se sitúa en la cordillera de Tilaran y es uno de los sitios más populares por la naturaleza en Costa Rica. Monteverde, cuyo nombre hace referencia a montañas verdes, es una magnífica combinación de abundantes colinas ondulantes e increíble vegetación.
Uno de los mejores lugares para visitar en Costa Rica, es la Reserva Forestal Nubosa de Monteverde, que se encuentra junto a este pueblo rural. La rana arbórea de ojos rojos, símbolo de Costa Rica, se puede encontrar en esta selva protegida.
La nubosidad casi diaria que envuelve la reserva de Monteverde se da gracias a la alta humedad que hay en el lugar. El bosque a veces se llena de visitantes, quienes se adentran con la misión de explorar la diversa flora y fauna de la zona.
Monteverde también está cerca de la reserva forestal nubosa de Santa Elena.
Los dos mejores hoteles de lujo en los que puedes lo alojarte en Monteverde son: The Monteverde Lodge and Gardens y el Trapp Family Hotel. Ambos ofrecen comodidades excepcionales que aportan placer y confort si lo comparamos a la crudeza de los alrededores del bosque nuboso.
Asegúrate de echar un vistazo a los tours de naturaleza seleccionados por expertos que son ofrecidos en cada hotel. Tener una guía de la naturaleza al explorar Monteverde es la clave para entender por qué Costa Rica y sus pueblos poseen una gran consideración cuando se habla de biodiversidad.
Puerto Viejo
Uno de los lugares más populares para visitar en Costa Rica y hacer surf es el pueblo costero de Puerto Viejo. Los surfistas viajan desde muy lejos solo para tratar dominar la escurridiza rompedora de Salsa Brava.
A menudo es considerado como el mejor lugar de surf en toda Costa Rica, e incluso puede que la Salsa Brava esté llamando al aventurero que hay en ti, pero sus olas solo son aptas para los maestros en el arte de montar olas. Además, con el amor por el surf viene también el estilo de vida Rasta que no puede faltar a un buen amante del surf.
La vida nocturna de Puerto Viejo está pintada con influencia jamaiquina por todas partes, desde la música hasta la comida y todo lo demás en el medio.
Además del surf, Puerto Viejo también es conocido por sus playas únicas con arenas blancas y negras. Estas playas se encuentran a lo largo del mar Caribe, por lo que son lugares perfectos para practicar snorkel, buceo y observación de delfines.
Otras opciones y planes te darán la oportunidad de unirte a tours culturales donde los lugareños de la ciudad le llevarán a la fabricación de chocolate y exploraciones de observación de aves.
Si comparamos los alojamientos de Puerto Viejo con el de otros lugares turísticos de Costa Rica, los de aquí se limitan a habitaciones con artículos de primera necesidad y ofertas locales. Para los viajeros de lujo, el Hotel Le Cameleon es la única opción para un hotel de alta gama en la localidad.
Resorts como los de La Fortuna o Manuel Antonio no se pueden comparar. Esto, no hace de Puerto Viejo ser una atracción menos interesante. Su encanto provincial y su ambiente relajado se ganan el corazón de hasta el más duro visitante.
La Fortuna/ Volcán Arenal
¿Te apetece tomar un cóctel mientras te bañas en aguas termales naturales y disfrutas de la vista de un volcán activo?
Al acercarte a La Fortuna, serás recibido por el Volcán Arenal de pie alto en medio de Fortuna y los lugares cercanos.
Gracias al Volcán se puede disfrutar de piscinas termales calentadas por la naturaleza, cascadas, selvas espesas, ¡y un montón de diversión!
Asegúrate de visitar el Parque de Puentes Colgantes Mistico Arenal y dejar algo de tiempo extra para hacer la exploración del Lago Arenal. Dentro de estos lugares tendrás varias aventuras que realizar. Esto incluye rapel, paseos a caballo y rafting en aguas bravas extremas.
Ahora bien, alojamientos como el Tabacon Grand Thermal Resort se llenan de orgullo de tener tales ubicaciones estratégicas al pie del Volcán Arenal, y atraen a los huéspedes no sólo a comprar pases de un día para sus piscinas termales, sino que también para reservar una habitación y alojarse en uno de sus lodges cuya misión es hacerte alcanzar la serenidad en su estado más puro.
Tamarindo
A 77 kilómetros del Aeropuerto de Liberia se encuentra uno de los principales destinos de Costa Rica: Tamarindo.
Es popular para los viajeros que desean explorar la naturaleza sin la necesidad de abandonar la ayuda de las comodidades modernas, comida familiar y otros lujos comunes hoy en día.
Surfear las olas en Tamarindo definitivamente debe estar en tu lista de cosas que hacer en Costa Rica. Hay muchas playas en la zona que pueden dejar bastante complacidos a principiantes y expertos por igual.
Playa Grande, ubicada dentro del Parque Nacional Las Baulas, es el hogar de muchas escuelas de surf que ofrecen clases de surf y alquiler de tablas de surf. Los surfistas experimentados acuden a este lugar de surf con la esperanza de jugar con algunas de las olas más grandes de Costa Rica.
Playa Tamarindo y Playa Langosta son mucho más amigables con los inexpertos. Pues estas no suelen estar tan llenas de personas, por lo que son buenos lugares para quienes desean probar el deporte por primera vez.
Como Tamarindo es un famoso lugar de vacaciones costarricense, los negocios orientados a los turistas están por todos lados. No hay escasez de hoteles en la zona, contando incluso con opciones de lujo que dominan la escena.
San José
San José es la capital de Costa Rica. Hay un montón de lugares para ver en Costa Rica que están dentro de esta metrópolis, solo que los viajeros acostumbran a saltarse esta ciudad por completo mientras se apresuran para llegar a otros destinos de aventura.
Te recomiendo que te quedes dos días aquí, no más de esto, y veas todos los lugares de interés histórico y las delicias que te esperan en San José. El clima es casi siempre templado y el transporte público es eficiente, lo que permite que esta ciudad histórica sea mucho más que una parada de boxes.
Deleita tus ojos curiosos en los estilísticos edificios y los parques verdes que están convenientemente a un paseo de distancia entre sí. Dirígete hacia el Parque La Sabana y comienza su exploración cultural dentro de sus límites.
Aquí solo encontrarás el Museo de Arte de Costa Rica y el Estadio Nacional. El Mercado Central tampoco te lo puedes perder, con restaurantes que sirven auténtica cocina costarricense y puestos que venden recuerdos de viaje baratos.
Hay muchos alojamientos para elegir en San José. Uno de los mejores hoteles de lujo de Costa Rica está aquí - el emblemático Gran Hotel - y está a sólo tres o cinco minutos del Teatro Nacional y el Museo del Oro Precolombino.
Manuel Antonio
Manuel Antonio está a 3 horas en coche de San José y sin duda es uno de los mejores lugares para visitar en Costa Rica.
La atracción más famosa es el Parque Nacional Manuel Antonio, es una vasta reserva forestal que alberga numerosas especies animales y vegetación verde espesa.
Desde el parque, se accede a dos de las más impresionantes playas de Manuel Antonio- la Playa Espadilla Sur y la Playa Manuel Antonio. Estas aguas son lugares perfectos para nadar, bucear y remar.
Los hoteles en Manuel Antonio son algunos de los mejores del país. Un ejemplo perfecto de lujo combinado con el cuidado de la naturaleza es el Gaia Hotel and Reserve. Los guacamayos escarlatas consideran los límites de este hotel como su hábitat natural.
Las villas con terrazas en la azotea y vista al mar ofrecen un asiento VIP a la magnífica puesta de sol de Costa Rica. Prepárate para ver una gran cantidad de huéspedes aquí en Gaia así como en todas las partes de Manuel Antonio, desde diciembre a abril, que son sus meses más favorables para visitar.
Corcovado
La Península de Osa, donde se encuentra Corcovado, forma parte de la provincia de Punterenas. Esta región es conocida por ser remota y biodiversa.
Muchas de las especies que viven en Corcovado son únicas en la zona, lo que llevó a National Geographic a declarar la Península de Osa como 'el lugar biológicamente más intenso de la tierra.
Entre los lugares famosos de Costa Rica que puedes encontrar en esta región se encuentra el Parque Nacional Corcovado. Este remoto santuario ha sido un hogar próspero de muchas especies en peligro de extinción desde 1975.
Si vas a bucear en esta zona tendrás la oportunidad de ver tiburones toro, morenas y tortugas marinas en sus hábitats naturales. También te podrás relajar en las playas blancas de Corcovado.
Sin embargo, ten mucho cuidado, ya que este lugar es infamemente conocido por tener corrientes de agua realmente poderosas.
Si estás planeando ir a una acampada en Corcovado, lo mejor es hacerlo entre enero y abril. Si optas en ir mejor a un hotel de lujo, está también la fantástica Casa Corcovado Jungle Lodge.
Ofrece suites con vistas incomparables a la selva tropical. Incluso ofrecen una dulce de luna de miel que promete solamente la estancia más íntima en medio del ambiente verde. En el lodge se pueden practicar actividades como equitación y buceo.
Tortuguero
Tortuguero es como se le conoce a la Amazonía Centroamericana, y una vez que estés aquí sabrás el por qué.
A la mayoría de los lugares solo podrás llegar en barco. Esto hace que el lugar sea de difícil acceso, pero también hace que cada visita a este destino se sienta como un tour intencional.
Estoy seguro de que no te importará en lo absoluto dar vueltas en barco. Monos, pájaros, perezosos y otras criaturas salvajes siempre estarán alrededor para hacer de tu crucero interesante y divertido.
La mayoría de las personas visitan Tortuguero para explorar el Parque Nacional Tortuguero. Fundado en 1980 con el propósito de crear un hábitat protegido para anidar tortugas marinas en Costa Rica, el parque sigue siendo uno de los parques nacionales más salvajes e importantes del país.
Hoy en día, se puede ver no sólo tortugas marinas verdes aquí, sino también marroquineros y halcones. Esta propiedad de 19.000 hectáreas está dirigida por el gobierno y goza de un alto flujo de visitantes de julio a octubre. Dentro de este periodo de tiempo, hay una alta probabilidad de ver a las amadas tortugas anidando.
La mayoría de los lodges solo son accesibles en barco. Esto incluye el Hotel Manatus. Con sus hermosos ecolodges equipados con comodidades excepcionales, el Manatus Hotel es un alivio de lujo dentro de la selva de Tortuguero.
Más lugares turísticos de Costa Rica para visitar
1. Cerro Chirripó
La montaña más alta de Costa Rica es el Cerro Chirripó, haciendo del lugar un destino de senderismo ideal para quienes se emocionan con la idea de llegar a la zona más alta del país.
Varias provincias sirven como entrada a este lugar turístico costarricense, y estas incluyen Cartago y San José. La caminata de 25 kilómetros hasta la cumbre puede ser físicamente desalentadora, pero las vistas del Océano Pacífico y el Caribe desde la cima son fascinantes.
Solo se permite a 60 visitantes por día explorar el parque. Aquí encontrará senderos que apenas han sufrido ninguna modificación para que incluso los amantes del senderismo encuentren en situaciones con obsáculos difíciles de superar.
Mientras estés allí, visita el pueblo de San Gerardo de Rivas y deja que los lugareños te lleven en una exploración única del café. Antes de irte, relájate en las aguas termales naturales de Río Chirripó.
El Crestones Base Lodge es el único alojamiento dentro del parque nacional de Chirripó. Ofrece comodidades básicas para los excursionistas y un lugar de descanso para los que quieren ver el cautivador amanecer desde las montañas al día siguiente.
2. Playa Sámara

Playa Samara en Guanacaste, Costa Rica es una de las mejores partes de Costa Rica para visitar. La buena reputación de Samara como una ciudad pequeña y segura hace que sea una opción popular. La playa en sí es un refugio de 5 kilómetros para los amantes del océano.
Además de la playa, Samara ofrece prácticas de yoga, paseos a caballo y surf de remo. Como una forma de sustento, los lugareños viven de la agricultura y la pesca.
Sámara tiene una pista de aterrizaje para aviones pequeños, el aeropuerto internacional de Liberia y el aeropuerto nacional de Nosara están cerca de la ciudad.
Es difícil no visitar el Hotel Punta Islita cuando se está en Samara. Este hotel de lujo permite a los huéspedes hacer aventuras populares en Costa Rica en la comodidad y el esplendor de su propiedad de 3.000 acres.
Otra joya de la ciudad es el Villas Playa Samara Beach Front Resort. 116 habitaciones y villas conforman este destino tropical listo para bodas.
3. Montezuma
Aquí hay otro destino de playa en Costa Rica, lo bueno es que todos son demasiado hermosos como para que te canses de ellos.
Montezuma está se llena de orgullo al tener hermosas playas de arena blanca, majestuosas cascadas y sitios de snorkel que atraen a los aventureros que desean experimentar las maravillas naturales por las que Costa Rica es ampliamente conocida. El clima templado de Montezuma se disfruta mejor en cualquier momento entre diciembre y agosto.
Ir a Montezuma significa visitar uno de los principales destinos de Costa Rica, la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco. Se encuentra al sur de la península de Nicoya y se puede llegar a través de Mal Pais también.
Dentro de la reserva, se puede ir en una expedición de senderismo y detectar diferentes animales como armadillos, monos aulladores y mapaches.
También hay hermosas playas donde se puede disfrutar del diverso ecosistema marino. Estas playas son la Playa Cabo Blanco y Playa Balsitas.
4. Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja en Costa Rica
Rincón de la Vieja forma parte de la provincia de Guanacaste y está a sólo 15 millas de su capital. El Parque Nacional Rincón de la Vieja, es uno de los mejores lugares para visitar en Costa Rica, tiene un área de conservación de 34,000 acres.
El Volcán Rincón de la Vieja es un volcán activo. Puedes explorar aguas termales naturales, piscinas de barro burbujeantes, cráteres volcánicos explorables y cascadas, todo ello en una exuberante selva tropical.
Te sentirás privilegiado de tener tantas opciones cuando se trata de alojamiento en la región. Uno de los muchos lugares recomendados para alojarse en Rincón de la Vieja es el Borinquen Mountain Resort and Spa.
Sus habitaciones no solo te ofrecen una vista panorámica de la Madre Naturaleza, sino que también te regala una ubicación estratégica y conveniente a los puntos de partida de los tours de aventura que hay en la zona.
Así como en Rincón de la Vieja, se puede montar a caballo, tirolina con dosel y conducción 4×4. También se puede practicar senderismo, ciclismo y rafting.
Desde febrero hasta abril, los visitantes viajan a este destino vacacional en Costa Rica con el fin de disfrutar del lugar en medio de un clima favorable.
5. Santa Teresa
Santa Teresa es el hogar de algunas de las playas más bellas de Costa Rica y es uno de los mejores lugares de surf en Costa Rica. Otro gran lugar de surf, Mal Pais, está a sólo tres kilómetros de distancia.
Varias actividades de aventura que se pueden hacer en Santa Teresa son, entre otras, excursiones en canopy, paseos a caballo y senderismo.
La Reserva de Vida Silvestre Curu es uno de los destinos más populares de Costa Rica y está situada en Santa Teresa. En realidad fue el primer refugio privado de vida silvestre del país.
Las Villas Pranamar y el Yoga Retreat son un complejo de lujo situado junto a la playa de Santa Teresa. Las villas están construidas con bambú, madera y están rodeadas por un jardín verde.
Si quieres practicar yoga por primera vez, no hay mejor lugar. Es una manera perfecta de relajar tus músculos tensos después de un día completo de aventuras en Costa Rica. Mientras buscas lugares de lujo para alojarte en Santa Teresa, considera también el Canaima Chill House.
6. Valle Central
El Valle Central o «Meseta Central» es donde viven la mayoría de los costarricenses. Con su telón de fondo natural e impresionante así como tierras abundantes, no es de extrañar que la gente elija construir sus vidas aquí.
Es el hogar de los volcanes Irazú y Poás, ambos activos proporcionando así riqueza a los suelos alrededor de la zona. Esto hace que la agricultura prospere en la meseta – y sí, estrictamente hablando, no es un valle.
El Parque Nacional Braulio Carillo es uno de los principales atractivos del Valle Central. Al sólo conducir por las carreteras, descubrirás que tus ojos y pulmones están definitivamente en un retiro de la naturaleza.
En la selva, hay rutas de senderismo que te llevarán a impresionantes cascadas y diversa flora y fauna. Además, en el bosque, hay un tranvía aéreo que te llevará a través de las copas de los árboles y hábitats de perezosos.
El Valle Central ofrece una amplia gama de alojamientos de lujo como el Best Western Irazu Hotel and Casino, el Grano de Oro y los hoteles Bougainvillea.
Información de viaje de Costa Rica
Clima en Costa Rica: Costa Rica tiene dos estaciones: temporada alta (seca) y estación verde (húmeda). Su clima varía mucho entre los diferentes lugares de cada ciudad y provincia.
De diciembre a abril, el país experimenta la temporada alta que es ideal para viajar. Septiembre y octubre están sujetos a la temporada verde, por lo que son meses populares para ir a surfear en Costa Rica.
Temperaturas en Costa Rica: La temperatura del país varía entre 12 y 27 grados centígrados. El lugar que se dice tener el mejor clima en el país es la meseta central.
Goza de una temperatura de 22 grados centígrados. En las zonas altas, la temperatura puede alcanzar hasta 17 grados centígrados. En todas las demás áreas, 26 grados centígrados es la temperatura media.
Qué llevar a Costa Rica: Mientras estés de excursión, trae contigo una bolsa seca, protector solar de alto FPS, repelente de insectos, gafas de sol, botas cerradas de montaña y una cámara submarina.